Durante el renacimiento se componía mucha música instrumental esto va a hacer que algunos instrumentos adquieran una gran importancia. Los mas destacados son:
El Laúd: fue sin duda el instrumento favorito de las cortes Europeas introducido por los árabes en época de las cruzadas, su principal rasgo es su característico perfil abombado y la colocación del clavijero hacia atrás respecto al mástil, el número de cuerdas podía variar de seis a diez, se utilizaba para acompañar danzas y voz.
La Vihuela: Se trata de la antecesora de la guitarra española fue el instrumento favorito de las clases altas españolas para acompañar las danzas cortesanas y los villancicos. Algo más pequeña que la actual guitarra su clavijero es plano con el mástil corto las cuerdas podían variar de seis a ocho.
La viola de gamba: es un instrumento que parece una mezcla entre una guitarra y un violonchelo, se usó en Europa entre finales del siglo XV y finales del XVIII.
El Clave: Es un instrumento de cuerda punteada accionada con el teclado, al accionar el teclado una púa, punteaba la cuerda su principal limitación era que no podía graduar el sonido.
Virginal: De forma rectangular y pequeño tamaño tuvo su éxito, principal en Inglaterra donde era tocado por las doncellas de familias aristocráticas. Permitía tocar un estilo muy virtuoso y ornamentado podía tener uno o más teclados.
Flauta dulce: La flauta dulce es un instrumento común que todavía se usa a día de hoy y que a menudo se enseña a los niños en las escuelas. En lugar de una caña, utiliza una boquilla de silbato, que es una boquilla en forma de pico, como su principal fuente de producción de sonido. Normalmente, se hace con siete orificios para los dedos y un orificio para el pulga.