La música árabe describe un conjunto de música desde Oriente Medio hasta el Atlántico. Esta música no solo tiene su origen en una rama de la familia musical proveniente de los centros culturales de Oriente Próximo y Oriente Medio, sino más bien asimismo de diferentes contextos. Esta música árabe asimismo tuvo su origen en el bizantino y el persa. Con esta música, los árabes usan diferentes géneros de instrumentos. Acá existen algunos ejemplos de los instrumentos más frecuentes en el planeta árabe.
Instrumentos de cuerda
Son instrumentos en los que el sonido es producido por la vibración de una o bien múltiples cuerdas. Esas cuerdas están fijadas en su cuerpo que desempeña al tiempo el papel de amplificador. Entre esos instrumentos de cuerda, podemos ver el Oud, asimismo llamado el Aoud y el Qanbüs o bien Gambus.
El Oud
El Oud es un instrumento de cuerda muy empleado en los países árabes. Está formado por una enorme caja de resonancia de madera dura como el nogal, la caoba, el arce o bien el haya. Esta caja tiene forma de pera con un fondo compuesto de unas 15 (o bien más) costillas pegadas. El mango es de madera, es corto y acaba con un cordal que forma un ángulo de unos 50° para mantener las cuerdas sostenidas por clavijas. El sillín está hecho de hueso o bien de ébano. Para la mesa Harmony, está hecha de madera resinosa o bien de cedro. Este instrumento se sosten de igual forma que una guitarra. En ocasiones, se usa como bajo melódico o bien rítmico en conjuntos instrumentales.
Los Qanbüs
Este es un instrumento de cuerda empleado en la antigüedad. Es un instrumento nativo de Yemen, mas asimismo se propaga en Omán y en Arabia Saudí. Consiste en una pieza de madera hueca cubierta con una piel de cabra finísima y bien estirada con 4 cuerdas hechas de intestinos de cabra. Mide de ochenta cm a 1 m.
Instrumentos de viento
Son aquellos en los que el sonido es producido por las vibraciones de una columna de aire ocasionadas por el aliento de un instrumentista o bien de un soplador mecanocal o bien de una bolsa de aire. Se pueden fabricar con todo género de materiales: madera, metal, plástico… Entre los instrumentos de viento árabes, los más actuales son el Zurna y el Nay.
El Zurna
El Zurna es un viejo instrumento de exterior que emite sonidos srident. Se emplea a lo largo de las festividades como las bodas. Asimismo se empleaba a lo largo de los periodos de guerra. La Zurna se fabrica con madera de morera, albaricoque o bien melocotón. Cambia de veinte a sesenta cm conforme los modelos. Consiste en un cilindro con ocho orificios y una lengüeta doble extraíble en la cadera. Otro pequeño cilindro de madera se introduce en el conducto primordial para guiar el aire y tapar ciertos orificios en ocasiones. El Zurna se toca de pie. La mayor parte de las veces, se acompaña de una suerte de tambor de doble membrana.
El Ney
La Ney es una flauta árabe fabricada con caña o bien una simple caña. La longitud de la lata o bien de la caña depende del género de Nay que deseemos concebir. Se compone de nueve o bien ocho nudos abiertos en los dos extremos. El modelo más viejo cambia entre cuarenta y sesenta cm y consta de seis hoyos. El más grande es entre setenta y noventa cm como el caso del Turkish Nay y fortalece la emisión del sonido más grave de la flauta.
Instrumentos de percusión
Estos instrumentos corresponden a la categoría de los membranófonos. Podemos decir que los primeros instrumentos son percusiones que derivan del movimiento de las manos al aplaudir. Los más usados en el planeta árabe son la Darbuka y el Bendir.
La Darbuka
La Darbuka es uno de los primordiales instrumentos de percusión del planeta árabe-musulmán. De forma tradicional, está hecho de porcelana como un vaso de plástico con base abierta y cubierto con piel de cabra o bien pescado. Mas después, la versión de aluminio y madera apareció debido a su debilidad y la cubierta es de plástico. La medida media es de unos treinta a sesenta cm de altura para quince a cuarenta cm de diámetro.
El Bendir
El Bendir es un tambor de un solo lado sobre un bastidor circular de madera de cuarenta a sesenta cm de diámetro y quince cm de profundidad. Está pertrechado con una piel de cabra estirada que cubre todo el marco. Las cuerdas preparadas entre la piel y el marco vibran cuando golpeamos la superficie de la piel y emitimos un sonido concreto. Es muy popular en el Magreb, Oriente Próximo y Oriente Medio.
Fuentes: