Los Andes son una región de América del Sur, que se caracteriza por una gran riqueza cultural, que nos han dejado nuestros antepasados aborígenes, que habitaban estas altas tierras desde mucho tiempo antes de que llegaran los conquistadores al continente. Por este motivo, la región andina de América del Sur posee una gran variedad cultural, producto de la mezcla entre lo aborigen y lo europeo.
En este sentido, la música como parte de la cultura, también es rica, y lo podemos ver en los instrumentos de viento andinos que estudiaremos a continuación.
La Quena
Este instrumento fue encontrado por primera vez en excavaciones arqueológicas realizadas en la región de Nazca en Perú, su constitución original era de hueso o cerámica y se le ve representado también en muchas pinturas antiguas. Se utilizaba comúnmente en ceremonias relacionadas con la resurrección, la vida y la fertilidad. Actualmente, podemos encontrar quenas, aunque están fabricadas de madera, usualmente bambú o caña.
Tiene una amplitud de tres rangos y un timbre que lo convierte en un instrumento interpretativo ideal. Sin duda, uno de los instrumentos de viento Perú más característicos.
Moceño andino
Esta es una flauta de un tamaño bastante grande, tanto, que, para poder tocarla, hay que soplar a través de una caña que se encuentra en paralelo al moceño. De hecho, en el lenguaje quitchua, estos instrumentos son conocidos como “SenkaTakana”, que traducido a nuestro idioma sería algo así como nariz creciente o nariz grande. El instrumento está constituido por 5 agujeros, los cuales pueden producir sonidos agudos y graves a la vez.
De este modo, es un instrumento peculiar y muy representativo de los instrumentos de viento Bolivia.
Tarka
Este instrumento proviene de Bolivia, tiene una medida que puede ir desde los 30 hasta los 60 centímetros de largo, tiene forma de ortoedro y es muy común que esté adornado con figuras talladas y pinturas, lo que hace que sea un instrumento muy significativo en la cultura de este país, suele tocarse en los carnavales debido al sonido enérgico y alegre que tiene. Las versiones más pequeñas son conocidas con el nombre de Anatas.
El cuerpo del instrumento tiene 6 agujeros en los que el músico coloca los dedos, para producir distintos sonidos.
La maravillosa música andina
Finalmente, la región andina tiene un gran bagaje cultural, que queda muy bien expuesto a través de las expresiones musicales y los distintos instrumentos de viento andinos que podemos encontrar.
Visita en nuestra página:
- Aerófonos
- ¿Qué son los Aerófonos musicales de madera?
- ¿Qué son los Aerófonos musicales de metal?
- Instrumentos Pequeños: Más información
- Instrumentos de la Edad Media: Más información
- Instrumentos Electrónicos: Más información
- Instrumentos Andinos: Más información
- Instrumentos para Niños: Más información
- Instrumentos Quena: Más información
- Instrumentos Ocarina: Más información
- Instrumentos Raros: Más información
- Instrumentos Caseros: Más información
- Instrumentos Grandes: Más información
- Instrumentos Antiguos: Más información
- Instrumentos Yamaha: Más información
- Instrumentos Indígenas: Más información
Fuentes